Ir al contenido principal

De deductivo a inductivo, de Aristóteles a Bacon

“Todos los hombres son mortales. Aristóteles es un hombre. Por lo tanto, Aristóteles es mortal”. Este es quizás uno de los ejemplos más famosos del método deductivo, un mecanismo lógico que nos permite obtener conclusiones lógicas a partir de premisas o principios. Y, aunque durante muchos años fue el predominante, en el siglo XVI la Historia decidió cambiar.

La filosofía y la ciencia surgieron como disciplinas indistinguibles. La comprensión del mundo que nos rodea era una tarea puramente filosófica. Aristóteles, Tales de Mileto, Hipatia de Alejandría… Todos filósofos. Sus reflexiones y estudios concluyeron en verdades que hoy siguen siendo ciertas (véase el Teorema de Tales), pero también en otros muchos errores. Basarse en premisas que a priori se consideraban verdaderas, muchas veces inducían a una conclusión falsa. ¿Cómo iba a avanzar la comprensión del mundo si cada vez debíamos revisar ideas muy anteriores?

Por ello, dando inicio a la Revolución Científica, Francis Bacon propone el uso del método inductivo como parte fundamental de la ciencia. Todas las premisas y resultados se deben comprobar empíricamente. De este modo, el conocimiento avanzará. Unas reflexiones que supusieron un cambio en el modo de estudiar el mundo, un cambio que sigue vigente hasta nuestros días. El método de Bacon permitía una base mucho más sólida al buscar respuestas, ya que está compuesta por principios acatados experimentalmente por distintos investigadores alrededor del mundo. Multitud de pruebas los avalan y generan una conclusión con mayor validez, conclusión que también debe ser probada.

Aunque pueda parecer a priori un cambio pequeño, las nuevas ideas que introdujeron tanto Bacon como Galileo supusieron un nuevo paradigma, un mundo donde la filosofía y la ciencia se convertían en disciplinas distinguibles. De deductivo a inductivo, de filosofía a ciencia, de Aristóteles a Bacon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva carrera espacial, un viaje de poderosos

En los últimos años, las grandes corporaciones han levantado su vista hacia las estrellas y han dado lugar a una nueva carrera espacial. Una empresa que ha provocado un cambio en el paradigma en el que vivimos desde mediados del siglo pasado y que tendrá consecuencias para la humanidad entera. ¿Será el Universo un nuevo patio de recreo para los poderosos? ¿Crearemos un clasismo estelar? Elon Musk vs Jeff Bezos En las últimas décadas, el espacio se ha abierto a las grandes empresas privadas. Millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos han convertido en realidad su deseo infantil de ser astronautas, convirtiéndose en los primeros organismos no públicos que alcanzan las estrellas. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, da la sensación de que se han ido apoderando del cielo nocturno y más allá, en una nueva carrera espacial con el objetivo de conseguir ser el primero en establecer una base permanente fuera de nuestro planeta. Pero, ¿de dónde viene todo esto? ¿Qué futuro le espera a nue

Digitalizando ciencia, democratizando conocimiento

La digitalización de la sociedad ha demostrado ser una de las transformaciones más intensas que hemos vivido como especie en los últimos siglos, por lo menos desde la Revolución Industrial. La creación de internet y la fabricación de dispositivos muy diversos con acceso a esta red han permitido que todo el mundo acceda al conocimiento global, en múltiples formas: videos, artículos, podcasts, fotografías... Desde Wikipedia hasta los periódicos, cualquier información se encuentra en el mundo online. Pero, ¿cómo ha afectado esto a la ciencia? ¿Qué recursos tenemos a nuestro alcance para obtener conocimiento científico? En el artículo de hoy vamos a realizar un breve análisis sobre algunas de las fuentes que, en mi opinión, suponen las más importantes. Es cierto que hemos vivido con la expansión de la red una democratización del conocimiento. Antes, aquellos que querían acceder al mismo, debían comprarse una enciclopedia o asistir a bibliotecas. Y estos gestos no eran algo que todo el mund

De charcos y gatos, una entrevista con Adrián Flores

El mundo de la divulgación es variado. Los que nos dedicamos a esta profesión-hobby pertenecemos a muchos ámbitos distintos, ya no sólo dentro de la ciencia, sino también fuera de esta. Encontramos periodistas especializados en ciencia, gente a la que se le da estupendamente bien comunicar y le gustan estos temas o los propios científicos comunicadores de su investigación y de su campo. Entre ellos, tenemos a físicos, biólogos, geólogos... Y ambientólogos, como Adrián Flores Ravelo, al cual entrevistaremos a continuación. Adrián es graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de La Laguna y especializado en conservación con el Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas. Además, desde hace unos años, ha llevado una labor divulgativa muy significativa, centrándose en temas como las aves de Canarias o el efecto de las colonias de gatos ferales en la biodiversidad canaria. Justamente, en relación a este tema, Adrián acaba de publicar un paper titulado &q