Ir al contenido principal

El lenguaje de las gráficas

Cuando pensamos en literatura científica, a la mayoría de personas se nos viene a la cabeza grandes textos comentando diversos aspectos de la ciencia. Sin embargo, una parte fundamental de la misma son las gráficas, el lenguaje visual. A grandes rasgos consiste en aplicar eso que dicen de que "una imagen vale más que mil palabras". ¿Qué mejor manera de presentar una serie de datos que mostrándolos gráficamente? No escatimemos en colores, orden y claridad. Muchas veces esto será mil veces más claro e impactante para el lector que un aburrido texto negro sobre blanco. Pero, ¿son todas las gráficas tan geniales? ¿Cómo conseguimos una buena?

La respuesta a estas preguntas está en la práctica. Siguiendo unos consejos y con ensayos y errores, finalmente lograremos gráficas claras y comprensibles para cualquiera que nos esté leyendo. Y, como es lógico pensar, los medios de comunicación suelen estar muy acostumbrados a presentar gráficas. Es algo que, fruto de la práctica, debería salirles bien. Al fin y al cabo, su objetivo es otorgar información. No tiene sentido que fallen en estos aspectos. Veamos si es cierto...

Para este ejercicio he tomado dos gráficas muy distintas en todos los aspectos: procedencia, temática, estilo... En este caso, tenemos una relacionada con el coronavirus en España, creada por los servicios informativos de RTVE, y en el otro, un mapa del cáncer de pulmón en la península ibérica, diseñada por los grafistas de Materia, la sección de ciencia del periódico El País. Vayamos por partes.

RTVE: Mapa del coronavirus en España.

El artículo del cual se ha extraído trae numeroso material acerca de la propagación del virus por nuestro país. Material interactivo, gráficas estáticas... Un poco de todo. Así como los datos a nivel nacional y autonómico. En este caso, de todo lo que se nos ofrece, hemos optado por la siguiente gráfica. En ella, podemos ver cómo ha evolucionado la incidencia acumulada a 14 días durante las últimas cuatro olas.

Además, se nos informa en la propia gráfica de una serie de puntos destacados. Aquellos correspondientes al máximo de incidencia en cada propagación del virus. Y, finalmente, tres rectas horizontales donde se divide el espacio de representación en tres secciones: la de riesgo bajo, medio y alto.

Por otro lado, aunque no se pueda observar en la imagen, si accedes a la página web clicando sobre la misma, podrás aprovechar la gráfica en toda su magnitud. Esto se debe a que, al poner el ratón encima, no sólo nos informa de los picos máximos, sino de la incidencia en cualquier punto representado con su fecha correspondiente.

La gráfica es clara, no hay duda. Presenta multitud de información de diferentes formas, aprovechando las posibilidades que da la web. Enfrentando el valor de incidencia frente al tiempo, nos otorga toda la información necesaria. Un ejemplo muy visual de cómo la pandemia ha ido evolucionando en nuestro país.

El País: Mapa del cáncer en España y Portugal.

El primero de los ejemplos es la primera idea que a muchos se nos viene a la cabeza cuando hablamos de gráficas. Dos ejes cartesianos, con un origen, y una serie de puntos que unidos forman finalmente una curva. Sin embargo, existen muchos otros ejemplos de gráficas. En este caso, comentamos un mapa de España coloreado. Y no, no está coloreado de cualquier forma. Con una guía, que explicaremos a continuación, los colores de cada región nos dan muchísima información, aunque a priori no lo parezca.

Concretamente, estamos ante un mapa de la península ibérica, con España divida en Autonomías y Portugal en Divisiones Estadísticas. Sin embargo, las regiones coloreadas de un mismo color no atienden a dicha estructura. Se ha indicado las primeras a modo orientativo, está poco relacionado con los datos presentados. También es importante señalar que se han incluido las islas y demás territorios externos a la península.


Pasemos ahora a la escala. Se nos presenta una graduación, de azul oscuro a rojo intenso, con el color amarillo como valor intermedio. Y se nos acompaña todo esto con una serie de indicaciones. El azul oscuro representa las regiones con menor riesgo de cáncer de pulmón, mientras que las rojas oscuro son las de mayor. Amarillo, como es lógico, corresponde al riesgo medio. 

Una vez entendido esto, el resto del gráfico se entiende a la perfección. Se trata de un estilo muy intuitivo y que, dentro de lo que cabe, abarca bastante información.

En general, ambas gráficas presentan estilos muy diferentes, pero las dos cumplen con su cometido a la perfección. Explican de forma clara, didáctica y divulgativa aspectos diferentes de nuestra salud, ya sea cáncer o coronavirus. Eso sí, tan sólo representan una parte de toda la información que dan los artículos. Tanto RTVE como El País las acompañan con otras muchas más gráficas que amplían la información que conocemos, un aspecto que considero bastante importante señalar.

Comentarios

  1. Dos ejemplos de buenas gráficas. La del carcer es muy sorprendente, evidencia una cuestión de forma muy clara ¿qué pasa en la frontera extremaña y alrededores? Solo verlo da ganas de ir a leer más y ver si hay una respuesta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La nueva carrera espacial, un viaje de poderosos

En los últimos años, las grandes corporaciones han levantado su vista hacia las estrellas y han dado lugar a una nueva carrera espacial. Una empresa que ha provocado un cambio en el paradigma en el que vivimos desde mediados del siglo pasado y que tendrá consecuencias para la humanidad entera. ¿Será el Universo un nuevo patio de recreo para los poderosos? ¿Crearemos un clasismo estelar? Elon Musk vs Jeff Bezos En las últimas décadas, el espacio se ha abierto a las grandes empresas privadas. Millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos han convertido en realidad su deseo infantil de ser astronautas, convirtiéndose en los primeros organismos no públicos que alcanzan las estrellas. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, da la sensación de que se han ido apoderando del cielo nocturno y más allá, en una nueva carrera espacial con el objetivo de conseguir ser el primero en establecer una base permanente fuera de nuestro planeta. Pero, ¿de dónde viene todo esto? ¿Qué futuro le espera a nue

Digitalizando ciencia, democratizando conocimiento

La digitalización de la sociedad ha demostrado ser una de las transformaciones más intensas que hemos vivido como especie en los últimos siglos, por lo menos desde la Revolución Industrial. La creación de internet y la fabricación de dispositivos muy diversos con acceso a esta red han permitido que todo el mundo acceda al conocimiento global, en múltiples formas: videos, artículos, podcasts, fotografías... Desde Wikipedia hasta los periódicos, cualquier información se encuentra en el mundo online. Pero, ¿cómo ha afectado esto a la ciencia? ¿Qué recursos tenemos a nuestro alcance para obtener conocimiento científico? En el artículo de hoy vamos a realizar un breve análisis sobre algunas de las fuentes que, en mi opinión, suponen las más importantes. Es cierto que hemos vivido con la expansión de la red una democratización del conocimiento. Antes, aquellos que querían acceder al mismo, debían comprarse una enciclopedia o asistir a bibliotecas. Y estos gestos no eran algo que todo el mund

De charcos y gatos, una entrevista con Adrián Flores

El mundo de la divulgación es variado. Los que nos dedicamos a esta profesión-hobby pertenecemos a muchos ámbitos distintos, ya no sólo dentro de la ciencia, sino también fuera de esta. Encontramos periodistas especializados en ciencia, gente a la que se le da estupendamente bien comunicar y le gustan estos temas o los propios científicos comunicadores de su investigación y de su campo. Entre ellos, tenemos a físicos, biólogos, geólogos... Y ambientólogos, como Adrián Flores Ravelo, al cual entrevistaremos a continuación. Adrián es graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de La Laguna y especializado en conservación con el Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas. Además, desde hace unos años, ha llevado una labor divulgativa muy significativa, centrándose en temas como las aves de Canarias o el efecto de las colonias de gatos ferales en la biodiversidad canaria. Justamente, en relación a este tema, Adrián acaba de publicar un paper titulado &q