Ir al contenido principal

La gravitación del verificacionismo

Al formular una hipótesis, podemos actuar de dos maneras que, dentro de la Filosofía de la Ciencia, son contrarias: el verificacionismo y el falsacionismo. Respecto al primero, la idea principal consiste en buscar hechos que apoyen nuestra hipótesis, que la verifiquen. A mayor número de ejemplos favorables para esta, más reforzara estará. La hipótesis queda inductivamente consolidada.

Sin embargo, al aplicar el falsacionismo, el método utilizado es completamente diferente. En ese caso, poseemos una hipótesis que queremos comprobar. La hipótesis será cierta siempre y cuando no encontremos un ejemplo que la refute. Por lo tanto, sólo existen teorías aceptadas provisionalmente, no existe ninguna completamente verdadera.

Pero, claro, es en este punto cuando nos preguntamos: ¿cuál es mejor para la ciencia? ¿Cuál de los dos enfoques demuestra mayor confianza? Sin duda, se trata de una pregunta que podría abarcar páginas y páginas de ensayos filosóficos, pero vamos a intentar ser lo más breves posible. No soy experto en el tema y sin duda cada cuál podrá tener su opinión, más o menos parecida a la mía. Pero si debo elegir una de ellas, sin lugar a duda me quedo con el verificacionismo. O al menos eso es lo que me dice mi yo físico.

Pongamos un ejemplo: la teoría de la gravitación de Newton. Una teoría firmemente consolidada hasta finales del siglo XIX, cuando el experimento de Michelson y Morley lo cambió todo. A partir de ahí, un joven alemán que trabajaba en la oficina de patentes de Berna modificaría nuestra visión del Universo y, diez años después, nuestra interpretación de la gravedad. ¿Newton quedaba entonces invalidado?

Pues no, porque su teoría sigue siendo uno de los pilares fundamentales de la Física. Es cierto que, a grandes distancias, la Relatividad funciona perfectamente, a diferencia de las ideas del inglés. Sin embargo, en magnitudes mucho menores, ambas teorías son ciertas. Según Karl Popper, únicamente con la precesión del perihelio de Mercurio la física de Newton hubiese quedado invalidada, pero, un siglo después, aquí seguimos. Entonces, ¿si una teoría evoluciona, deja de ser cierta?

Son muchas las ideas de la Física que han ido modificándose con el tiempo. Sin embargo, los primeros conceptos no han dejado de ser ciertos. La catástrofe ultravioleta, el perihelio de Mercurio... Ideas que revolucionaron la ciencia, sí, pero que se asentaron sobre teorías previas sin inutilizar las anteriores, tal como haría el falsacionismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva carrera espacial, un viaje de poderosos

En los últimos años, las grandes corporaciones han levantado su vista hacia las estrellas y han dado lugar a una nueva carrera espacial. Una empresa que ha provocado un cambio en el paradigma en el que vivimos desde mediados del siglo pasado y que tendrá consecuencias para la humanidad entera. ¿Será el Universo un nuevo patio de recreo para los poderosos? ¿Crearemos un clasismo estelar? Elon Musk vs Jeff Bezos En las últimas décadas, el espacio se ha abierto a las grandes empresas privadas. Millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos han convertido en realidad su deseo infantil de ser astronautas, convirtiéndose en los primeros organismos no públicos que alcanzan las estrellas. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, da la sensación de que se han ido apoderando del cielo nocturno y más allá, en una nueva carrera espacial con el objetivo de conseguir ser el primero en establecer una base permanente fuera de nuestro planeta. Pero, ¿de dónde viene todo esto? ¿Qué futuro le espera a nue

Digitalizando ciencia, democratizando conocimiento

La digitalización de la sociedad ha demostrado ser una de las transformaciones más intensas que hemos vivido como especie en los últimos siglos, por lo menos desde la Revolución Industrial. La creación de internet y la fabricación de dispositivos muy diversos con acceso a esta red han permitido que todo el mundo acceda al conocimiento global, en múltiples formas: videos, artículos, podcasts, fotografías... Desde Wikipedia hasta los periódicos, cualquier información se encuentra en el mundo online. Pero, ¿cómo ha afectado esto a la ciencia? ¿Qué recursos tenemos a nuestro alcance para obtener conocimiento científico? En el artículo de hoy vamos a realizar un breve análisis sobre algunas de las fuentes que, en mi opinión, suponen las más importantes. Es cierto que hemos vivido con la expansión de la red una democratización del conocimiento. Antes, aquellos que querían acceder al mismo, debían comprarse una enciclopedia o asistir a bibliotecas. Y estos gestos no eran algo que todo el mund

De charcos y gatos, una entrevista con Adrián Flores

El mundo de la divulgación es variado. Los que nos dedicamos a esta profesión-hobby pertenecemos a muchos ámbitos distintos, ya no sólo dentro de la ciencia, sino también fuera de esta. Encontramos periodistas especializados en ciencia, gente a la que se le da estupendamente bien comunicar y le gustan estos temas o los propios científicos comunicadores de su investigación y de su campo. Entre ellos, tenemos a físicos, biólogos, geólogos... Y ambientólogos, como Adrián Flores Ravelo, al cual entrevistaremos a continuación. Adrián es graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de La Laguna y especializado en conservación con el Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas. Además, desde hace unos años, ha llevado una labor divulgativa muy significativa, centrándose en temas como las aves de Canarias o el efecto de las colonias de gatos ferales en la biodiversidad canaria. Justamente, en relación a este tema, Adrián acaba de publicar un paper titulado &q