Ir al contenido principal

Análisis de un mundo pandémico a través de la comunicación

Me atrevo a afirmar que durante la pandemia todos nos enganchamos a los medios de comunicación. Algunos más y otros menos, pero desde luego éramos todos los que veíamos o leíamos las noticias en buscar de la última información acerca de ese virus que nos mantenía encerrados en casa. Las televisiones dedicaban buena parte de su contenido a mantenernos al tanto de todo, mientras las redes sociales y medios digitales estaban siempre al borde de la noticia. Era difícil no enterarse de qué estaba pasando, casi todos nos pasamos buena parte de esos dos meses pegados a una pantalla. Y hoy, tras casi dos años y multitud de eventos posteriores, es lógico preguntarse ¿qué impacto tuvieron los medios durante el confinamiento? ¿Cuál fue su verdadera papel a ojos de la sociedad?

Por ello, investigadores de la Universidad Ramón Llull, han llevado a cabo un interesante estudios sobre la confianza de los usuarios en los distintos medios de comunicación, sobre todo durante ese periodo de tiempo en el que únicamente abandonábamos el hogar para buscar comida o pasear a nuestra mascota. El estudio abarca numerosos ámbitos como la confianza en los medios, las fuentes más consultadas o la fiebre por la desinformación que se extendió durante este tiempo. Los resultados están disponibles en el propio estudio, con las conclusiones correspondientes. Así que vamos a centrarnos en las mismas cuestiones.

La primera de las cuestiones creo que es totalmente válida y lógica para este estudio. Es normal que en un trabajo de investigación así, la primera pregunta sirva para crear un contexto. Si no somos conscientes de la situación que se vivía en relación al objeto de estudio, es muy probable que saquemos conclusiones erróneas. Por lo tanto, antes de entrar en materia, es vital realizar este tipo de preguntas. Obtenido esto, podemos pasar entonces a observar cómo la pandemia cambió los hábitos de consumo, lo que nos dará una idea general de qué ocurrió durante este episodio de nuestra vida.

A partir de aquí nos centramos en los propios medios, en su sesgo ideológico, en la sobreinformación, en las preferencias del usuario... Varias cuestiones que se tratan a través de preguntas generales. Aquí podemos obtener numerosas conclusiones de forma general. En primer lugar, me llama la atención la pregunta del sesgo ideológico. Aunque se supone que en una situación de estas características, la sociedad al completo debería remar en la misma dirección, la ideología sigue predominando sobre gran parte de los espectadores o lectores. 

Otra cuestión es la sobreinformación. En un mundo donde la información parecía que se abalanzaba sobre nosotros como una ola gigante, de repente que toda esta fuera monotemática agobió a gran parte de la sociedad. Lo que a su vez creó dos tipos de comportamientos, la gente que todos los días se informaba de la pandemia y aquellos que preferían ignorar la situación. Un comportamiento a medio término entre adicción y abstinencia. Una sobreinformación que me resulta muy curiosa la forma de acceder a ella. Aunque cada vez usamos menos los medios tradicionales a favor de internet, durante la pandemia los más solicitados y los supuestamente más fiables eran justamente estos. 

Las preguntas llevadas a cabo durante este estudio no sólo nos permiten ver la situación general antes y después de la pandemia, también nos otorgan una visión de los hábitos de consumo actuales. A pesar de que creemos que estamos en la era de internet en post de la muerte de los medios de comunicación tradicionales, los hábitos hacen al monje y todavía no nos hemos despegado de las grandes ventanas a la actualidad que han sido y son la televisión y los periódicos. Comprender esto, a través de la pandemia, nos permite comprender un poco mejor el mundo en el que vivimos. Las cuestiones realizadas nos muestran una radiografía de una población que se enfrentaba a algo totalmente nuevo, en un mundo paralizado acostumbrado a rodar a velocidades vertiginosas. Una serie de interrogantes que analizan la pre y post pandemia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva carrera espacial, un viaje de poderosos

En los últimos años, las grandes corporaciones han levantado su vista hacia las estrellas y han dado lugar a una nueva carrera espacial. Una empresa que ha provocado un cambio en el paradigma en el que vivimos desde mediados del siglo pasado y que tendrá consecuencias para la humanidad entera. ¿Será el Universo un nuevo patio de recreo para los poderosos? ¿Crearemos un clasismo estelar? Elon Musk vs Jeff Bezos En las últimas décadas, el espacio se ha abierto a las grandes empresas privadas. Millonarios como Elon Musk o Jeff Bezos han convertido en realidad su deseo infantil de ser astronautas, convirtiéndose en los primeros organismos no públicos que alcanzan las estrellas. Sin embargo, a medida que ha pasado el tiempo, da la sensación de que se han ido apoderando del cielo nocturno y más allá, en una nueva carrera espacial con el objetivo de conseguir ser el primero en establecer una base permanente fuera de nuestro planeta. Pero, ¿de dónde viene todo esto? ¿Qué futuro le espera a nue

Digitalizando ciencia, democratizando conocimiento

La digitalización de la sociedad ha demostrado ser una de las transformaciones más intensas que hemos vivido como especie en los últimos siglos, por lo menos desde la Revolución Industrial. La creación de internet y la fabricación de dispositivos muy diversos con acceso a esta red han permitido que todo el mundo acceda al conocimiento global, en múltiples formas: videos, artículos, podcasts, fotografías... Desde Wikipedia hasta los periódicos, cualquier información se encuentra en el mundo online. Pero, ¿cómo ha afectado esto a la ciencia? ¿Qué recursos tenemos a nuestro alcance para obtener conocimiento científico? En el artículo de hoy vamos a realizar un breve análisis sobre algunas de las fuentes que, en mi opinión, suponen las más importantes. Es cierto que hemos vivido con la expansión de la red una democratización del conocimiento. Antes, aquellos que querían acceder al mismo, debían comprarse una enciclopedia o asistir a bibliotecas. Y estos gestos no eran algo que todo el mund

De charcos y gatos, una entrevista con Adrián Flores

El mundo de la divulgación es variado. Los que nos dedicamos a esta profesión-hobby pertenecemos a muchos ámbitos distintos, ya no sólo dentro de la ciencia, sino también fuera de esta. Encontramos periodistas especializados en ciencia, gente a la que se le da estupendamente bien comunicar y le gustan estos temas o los propios científicos comunicadores de su investigación y de su campo. Entre ellos, tenemos a físicos, biólogos, geólogos... Y ambientólogos, como Adrián Flores Ravelo, al cual entrevistaremos a continuación. Adrián es graduado en Ciencias Ambientales por la Universidad de La Laguna y especializado en conservación con el Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas. Además, desde hace unos años, ha llevado una labor divulgativa muy significativa, centrándose en temas como las aves de Canarias o el efecto de las colonias de gatos ferales en la biodiversidad canaria. Justamente, en relación a este tema, Adrián acaba de publicar un paper titulado &q