El primer modelo físico con el que se topan en su vida la mayoría de personas es el gas ideal. Se trata de la suposición estrella de muchos problemas de la asignatura de Física y Química, un modelo que permite entender de una forma muy simplificada el comportamiento de numerosos gases. Por ello, dado su carácter fundamental entre los estudiantes, vamos a intentar comprenderlo de una forma mejor, desde varios enfoques. En primer lugar, ¿qué es un gas ideal? Sabemos que un gas es uno de los estados de la materia en los que se puede presentar cualquier sustancia. Los ejemplos más conocidos son los que nos rodean y suponen parte fundamental de nuestra vida (nunca mejor dicho): el oxígeno, el nitrógeno o el dióxido de carbono. Compuestos que a temperatura ambiente presentan aspecto y comportamiento gaseoso, pero ¿qué quiere decir? Las sustancias están formadas por moléculas, las cuales pueden estar más o menos unidas dependiendo de su estado. Si es gaseoso, las partículas que forman el gas ...